Skip to content

Aventura ecológica: un viaje biogeográfico por Chile.

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

Presencial.

Para Estudiantes

Cursando de 7°, 8° básico y 1° Medio durante el 2024

Fechas de realización

Del 13 al 17 de enero 2025

Horarios

Clases desde las 09:00 a 12:30 Hrs.

Requisitos

Certificado Anual de Estudios Año 2023

(⬆Pincha AQUÍ para obtener⬆)

Dictado por:

María José Vargas Álvarez

Ubicación

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. 

Beauchef 850, Santiago.

Cupos

50 estudiantes

Valor

$100.000 (cl)

¿QUÉ APRENDEREMOS EN ESTE CURSO?

Este curso tiene como propósito que las y los estudiantes se interioricen en el estudio de la ecología y biodiversidad chilena destacando la perspectiva de la Biogeografía. Esta ciencia interdisciplinar (que interconecta conocimientos provenientes de la Biología, Ecología, Geografía y Geología) busca explicar las características particulares de la flora, fauna y funga; analizando patrones comunes entre sus distribuciones y las condiciones geo-climáticas del territorio, incluyendo sus variaciones a través del tiempo.

De esta manera, a través de clases teóricas y salidas a terreno, se pretende que los estudiantes puedan comprender que los procesos abióticos determinan en gran medida nuestra biodiversidad y cómo el efecto del ser humano, el efecto antrópico, puede dar lugar a cambios medioambientales de gran envergadura que afecten directamente a la naturaleza, como lo hemos apreciado en el último tiempo, buscando generar una discusión respecto como los seres humanos somos parte de los ecosistemas y cómo nuestras actividades y decisiones pueden impactar en ellos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Comprender los patrones de distribución y las características generales de la biodiversidad chilena desde una aproximación biogeográfica, donde los elementos históricos, geográficos y climáticos han coincidido para producir condiciones evolutivas únicas en nuestro territorio.

Explicar porqué la biodiversidad chilena es considerada única en el mundo, con un alto grado de endemismos y de características particulares, pero también altamente amenazada, lo que ha convertido a nuestro país en un hotspot de biodiversidad a nivel mundial.

Comprender la interconexión entre las dinámicas abióticas de nuestro territorio y la biota que lo caracteriza, mediante una exploración a los patrones comunes entre el clima y la vegetación, el alto endemismo y relictualidad presente en Chile y las técnicas de estudio que permiten encontrar dichos patrones.
Discutir sobre las amenazas a la biodiversidad que existen en nuestro país, y como el cambio climático a escala global puede reconfigurar los patrones de distribución de dicha biodiversidad que conocemos.

UBICACIÓN

Instituciones Socias

fcfm

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

¿Te interesa este curso?