Tabla Resumen del Curso
Modalidad
Presencial.
Para Estudiantes
Cursando de 1° a 4° medio durante el 2024
Fechas de realización
Del 20 al 24 enero 2025
Horarios
Clases desde las 09:00 a 12:30 Hrs.
Requisitos
Certificado Anual de Estudios Año 2023
(⬆Pincha AQUÍ para obtener⬆)
Dictado por:
Victoria Paz Pérez González
Ubicación
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
Beauchef 850, Santiago.
Cupos
50 estudiantes
Valor
$100.000 (cl)
¿QUÉ APRENDEREMOS EN ESTE CURSO?
El curso Galaxias y el Universo Lejano tiene como principal propósito revelar al estudiante la naturaleza de las galaxias en el universo a gran escala. Comprendiendo su ubicación, características, tipos e historia de formación. Este conocimiento está estrechamente relacionado con la historia del Universo mismo, por lo que el curso también abordará conceptos como el Big Bang y el Universo en Expansión. El curso también se centra en el quehacer actual de la astronomía, explicando cómo a través de la luz y los telescopios podemos conocer el universo a gran escala.
Los aprendizajes y conocimientos adquiridos a través de este curso le permitirán a los(as) estudiantes dimensionar tamaños y distancias en el Universo, comprender la naturaleza física de las galaxias y el Universo en expansión. También conocer las herramientas utilizadas en astronomía para observar y estudiar el espacio.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Reconocer conceptos astronómicos básicos como planeta, estrella, galaxia, y comprender características del Sistema Solar, la Vía Láctea y tipos de galaxias.
Identificar la ubicación de la Tierra en el Universo en relación con la Vía Láctea y entender unidades de medida astronómicas como la Unidad Astronómica (UA) y el año-luz. Utilizar conocimientos sobre la luz y el corrimiento al rojo para interpretar observaciones astronómicas y comprender el uso de telescopios, fotometría y espectrometría. Diferenciar tipos de galaxias en el universo local y lejano, e interpretar sus características espectrales y procesos físicos relevantes.
Valorar la organización del universo a gran escala, incluyendo cúmulos y filamentos, y evaluar cómo los datos astronómicos nos proporcionan información sobre la composición y evolución del cosmos.
Aplicar el conocimiento sobre el efecto Doppler en una actividad práctica para explorar la expansión y distancia de galaxias.