Tabla Resumen del Curso
Modalidad
Presencial
Fecha de Implementación
Clases Presenciales del 16 al 20 de enero.
HORARIOS
09:30 a 13:00 HRS
Requisitos
Ser estudiante de I° a IV° año de Enseñanza Media durante el 2022
Valor
$ 85.000 (CL)
Docente:
María José Vargas Álvarez
Licenciada en Ciencias Naturales. Universidad de Chile.
Profesora de enseñanza Media en Biología y Química. Universidad de Chile.
Magíster (c) en Ciencias Biológicas. Universidad de Chile
Paula Droguett Muñoz
Licenciada en Ciencias Naturales. Universidad de Chile.
Profesora de enseñanza Media en Biología y Química. Universidad de Chile.
Magíster (c) en Educación, Universidad de Chile.
José Venegas Inostroza
Licenciado en Ciencias Naturales. Universidad de Chile.
Profesor de enseñanza Media en Biología y Química. Universidad de Chile.
Magíster (c) en Psicología Educacional. Universidad de Chile.
Ubicación
Las Palmeras 3425, Ñuñoa, Santiago
Cupos
Sin cupos disponibles EdV verano 2023
Descripción del Curso
El curso Introducción a la Ecología y Biodiversidad de Chile tiene como principal propósito el introducir a los estudiantes al estudio de la ecología y biodiversidad chilena destacando la perspectiva de la Biogeografía, ciencia interdisciplinar (que interconecta conocimientos provenientes desde otras ramas de la ciencia, como la Biología, Ecología, Geografía, Geología por nombrar algunas) que busca explicar las características particulares de la flora, fauna y funga; analizando patrones comunes entre sus distribuciones y las condiciones geo-climáticas del territorio, incluyendo sus variaciones a través del tiempo. De esta manera, se pretende que los estudiantes puedan comprender que los procesos abióticos determinan en gran medida nuestra biodiversidad y cómo el efecto del ser humano, el efecto antrópico, puede dar lugar a cambios medioambientales de gran envergadura que afecten directamente a la naturaleza, como lo hemos apreciado en el último tiempo, buscando generar una discusión respecto como los seres humanos somos parte de los ecosistemas y cómo nuestras actividades y decisiones pueden impactar en ellos.
La modalidad de este curso considera 5 sesiones presenciales divididas en 2 bloques de hora y media, durante la semana del 16 al 20 de enero del 2023. Cada sesión contará con clases expositivas de los conceptos y contenidos relevantes sobre el tema, así como material complementario para el aprendizaje de los estudiantes.
Como herramienta de evaluación se contará con talleres de trabajo cada día, en los que los estudiantes deban aplicar lo discutido en las clases expositivas y participativas, mediante actividades enfocadas a un tema que cada grupo decida al inicio del curso y que se centre en algún tópico abordado en el curso, lo cual permitirá la confección de una carpeta de trabajo que se expondrá grupalmente al final del curso con sus resultados y discusiones.
