Tabla Resumen del Curso
Modalidad
Presencial.
Para Estudiantes
Cursando de 1° a 4° medio durante el 2023
Fechas de realización
Del 08 al 12 de enero 2024
Horarios
Clases de lunes a viernes desde las 09:00 a 13:00 Hrs.
Requisitos
Certificado Anual de Estudios Año 2022
(⬆Pincha AQUÍ para obtener⬆)
Docente:
Rodrigo Dover Aburto.
Licenciado en Ciencias con Mención en Biología. Universidad de Chile.
Magíster (c) en Ciencias Biológicas. Universidad de Chile.
Isidora Valdebenito Miqueles
Licenciada en Ciencias con Mención en Biología. Universidad de Chile.
Magíster (c) en Ciencias Biológicas. Universidad de Chile.
Scarlett Delgado Gallardo
Bachiller en Ciencias Naturales y Exactas. Universidad de Chile
Ingeniera en Biotecnología Molecular. Universidad de Chile.
Doctora en Ciencias, Mención Neurociencias. Universidad de Valparaíso
Ubicación
Facultad de Ciencias, Físicas y Matemáticas
Beauchef 850, Santiago, Región Metropolitana
Cupos
50 estudiantes
Valor
$90.000 (cl)
¿QUÉ APRENDEREMOS EN ESTE CURSO?
El curso “Neurobiología de la adicción: Explorando el origen evolutivo y fisiológico del desbalance cerebral asociado a drogas”, impartido en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, tiene como objetivo principal que los estudiantes adquieran conocimiento sobre el sistema nervioso, las vías neuroanatómicas asociadas a la recompensa y la adicción, y el cómo las drogas afectan su funcionamiento, generando cambios en la plasticidad neuronal que afectan el aprendizaje en los adolescentes.
De igual modo, se espera que los estudiantes desarrollen habilidades de búsqueda y discriminación de información, toma decisiones basadas en la evidencia, y aporten al debate público sobre el uso y abuso de drogas, así como sus implicancias socioculturales.
¿QUÉ CONTENIDOS SE ABORDARÁN EN ESTE CURSO?
Los participantes de este curso aprenderán sobre la estructura y función de las neuronas, las vías de señalización en el cerebro, el efecto de las drogas sobre estas vías y los cambios que pueden ocurrir sobre la plasticidad sináptica. También se analizarán las drogas de uso común, como la cafeína, el alcohol y la marihuana, hasta opioides y drogas de diseño, estudiando el cómo éstas afectan a la salud de las personas y sus implicancias socioculturales, tales como la discriminación y el estigma asociados a la adicción.
Además, se estudiará la neurobiología de la adicción, en donde se abordarán temas como el uso de pantallas, la comida, el sexo y otras adicciones cotidianas que tienen un efecto sobre la liberación del neurotransmisor dopamina. Finalmente, se explorará el cómo se abordan las adicciones y el uso de drogas en distintos escenarios audiovisuales, tales como documentales, películas, series y canciones.
