Tabla Resumen del Curso
Modalidad
Presencial.
Para Estudiantes
Cursando de 3° a 4° básico durante el 2025
Fechas de realización
12 al 16 de enero
Horarios
Clases desde las 09:00 a 12:30 Hrs.
Requisitos
Certificado Anual de Estudios Año 2024
(⬆Pincha AQUÍ para obtener⬆)
Dictado por:
Francisca José Contreras
Ubicación
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Beauchef 850, Santiago
Cupos
50 estudiantes
Valor
$95.000 (clp)
¿QUÉ APRENDEREMOS EN ESTE CURSO?
Este curso invita a las y los estudiantes a asumir una misión única: diseñar un complejo de visitantes en la Luna. A través de una experiencia de aprendizaje teórico y práctico, explorarán los fundamentos científicos y tecnológicos necesarios para imaginar y planificar una instalación habitable fuera de la Tierra. Durante el curso, conocerán los principios básicos de la exploración espacial, los desafíos de la vida en ambientes extraterrestres y las condiciones físicas de la Luna que influyen en el diseño de estructuras, sistemas de energía y soporte vital. Además, recibirán orientación y recursos específicos para avanzar en cada etapa del proyecto, desarrollando habilidades de trabajo en equipo, pensamiento creativo y resolución de problemas. Al finalizar, presentarán sus proyectos y compartirán sus resultados con otros equipos que también hayan aceptado este desafío, convirtiéndose en pioneros de la próxima generación de exploradores espaciales.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
- Reconocer los factores esenciales que permiten la vida tal como la conocemos, comprendiendo su relación con las condiciones del entorno y del espacio.
- Desarrollar interés y compromiso con el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, valorando la sostenibilidad como principio fundamental de la exploración espacial.
- Fortalecer la confianza en la ciencia y la tecnología como herramientas al servicio de la sociedad y el progreso humano.
- Aplicar conceptos matemáticos —como distancia, proporcionalidad y ubicación espacial— en la representación del sistema Tierra-Luna y del Sistema Solar.
- Comprender fenómenos astronómicos y físicos fundamentales, tales como la gravedad, la fuerza, la caída libre, las órbitas, los planetas, los satélites, la atmósfera y los meteoros.
- Indagar y proponer soluciones tecnológicas creativas para desafíos relacionados con la vida fuera de la Tierra, adaptando ideas y conocimientos en proyectos colaborativos.
- Valorar el legado histórico de la exploración espacial como una manifestación del ingenio humano y la búsqueda constante de conocimiento.
- Identificar y describir los principales cuerpos del Sistema Solar, incluyendo el Sol, la Luna, los planetas y cuerpos menores.


