Bootcamp en Economía y Finanzas

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

SEMIPRESENCIAL

Fecha de Implementación

Clases En Línea del 03 al 06 de enero.

Clases Presenciales del 09 al 10 de enero.

HORARIOS

Clases En Línea 9:00 a 10:30 Hrs.

Clases Presenciales 09:30 a 13:00 Hrs.

Requisitos

Ser mujer estudiante de I° a IV° año de Enseñanza Media durante el 2022

Valor

Curso Gratuito

Docente:

Andrea Canales.

Ph.D. in Engineering Systems – Universidad de Chile
Economy Institute, Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

Grupo Economícate

Ubicación

Av. Beauchef 850, Santiago.

Cupos

30 Cupos

Descripción del Curso

El curso abora conceptos básicos de economía y finanzas personales. El propósito del curso es que las alumnas comprendan la relevancia de la economía y las finanzas tanto en su vida diaria, como en la cotidaneidad de todas las personas. Así como también, la importancia de tomar buenas decisiones en esta materia y cómo se van complejizando en el desarrollo de nuestras vidas. explicativa de 1.5 horas, más otra de igual duración sobre ejemplos, ejercicios, etc.

Instituciones Socias

ipeh0jwlrdn59gttsdlv_400x400
logo_1

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Conjeturas matemáticas: Cinco problemas sin resolver

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

PRESENCIAL

Fecha de Implementación

Clases Presenciales del 16 al 20 de enero.

HORARIOS

09:30 a 13:00 HRS

Requisitos

Ser estudiante de I° a IV° año de Enseñanza Media durante el 2022

Valor

$85.000 (CL)

Docente:

Claudio Muñoz

Ingeniero Matemático, Doctor en Matemáticas y Profesor Titular U. de Chile.

Manuel Torres

Estudiante Ingeniería Civil Matemática

Ubicación

Av. Beauchef 850, Santiago.

Cupos

Sin cupos disponibles EdV verano 2023

Descripción del Curso

Este curso de 5 sesiones pretende familiarizar a estudiantes de enseñanza media con cinco problemas sin solución hoy en día en matemáticas. Todos son problemas que interesan mucho a nuestra comunidad, y van desde algunos muy simples de describir a unos extremadamente complicados! La idea es aprender de la manera más sencilla cada uno de estos problemas, incluyendo las ideas, los conceptos y algunas posibles soluciones. Nuestra mirada será inclusiva con todas y todos los estudiantes del curso, repasando siempre conceptos y métodos que no necesariamente conozcan primeramente. 

Los cinco problemas propuestos son: las conjeturas de Goldbach y Collatz, la consistencia de las Matemáticas, la hipótesis de Riemann y las ecuaciones de Navier Stokes. Cada curso se compone de una clase explicativa de 1.5 horas, más otra de igual duración sobre ejemplos, ejercicios, etc.

Instituciones Socias

ipeh0jwlrdn59gttsdlv_400x400

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Introducción a la Ecología y Biodiversidad de Chile

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

Presencial

Fecha de Implementación

Clases Presenciales del 16 al 20 de enero.  

HORARIOS

09:30 a 13:00 HRS

Requisitos

Ser estudiante de I° a IV° año de Enseñanza Media durante el 2022

Valor

$ 85.000 (CL)

Docente:

María José Vargas Álvarez 

Licenciada en Ciencias Naturales. Universidad de Chile.

Profesora de enseñanza Media en Biología y Química. Universidad de Chile.

Magíster (c) en Ciencias Biológicas. Universidad de Chile

Paula Droguett Muñoz 

Licenciada en Ciencias Naturales. Universidad de Chile.

Profesora de enseñanza Media en Biología y Química. Universidad de Chile.

Magíster (c) en Educación,  Universidad de Chile.

José Venegas Inostroza 

Licenciado en Ciencias Naturales. Universidad de Chile.

Profesor de enseñanza Media en Biología y Química. Universidad de Chile.

Magíster (c) en Psicología Educacional. Universidad de Chile.

Ubicación

Las Palmeras 3425, Ñuñoa, Santiago

Cupos

Sin cupos disponibles EdV verano 2023

Descripción del Curso

El curso Introducción a la Ecología y Biodiversidad de Chile tiene como principal propósito el introducir a los estudiantes al estudio de la ecología y biodiversidad chilena destacando la perspectiva de la Biogeografía, ciencia interdisciplinar (que interconecta conocimientos provenientes desde otras ramas de la ciencia, como la Biología, Ecología, Geografía, Geología por nombrar algunas) que busca explicar las características particulares de la flora, fauna y funga; analizando patrones comunes entre sus distribuciones y las condiciones geo-climáticas del territorio, incluyendo sus variaciones a través del tiempo. De esta manera, se pretende que los estudiantes puedan comprender que los procesos abióticos determinan en gran medida nuestra biodiversidad y cómo el efecto del ser humano, el efecto antrópico, puede dar lugar a cambios medioambientales de gran envergadura que afecten directamente a la naturaleza, como lo hemos apreciado en el último tiempo, buscando generar una discusión respecto como los seres humanos somos parte de los ecosistemas y cómo nuestras actividades y decisiones pueden impactar en ellos. 

La modalidad de este curso considera 5 sesiones presenciales divididas en 2 bloques de hora y media, durante la semana del 16 al 20 de enero del 2023. Cada sesión contará con clases expositivas de los conceptos y contenidos relevantes sobre el tema, así como material complementario para el aprendizaje de los estudiantes.

Como herramienta de evaluación se contará con talleres de trabajo cada día, en los que los estudiantes deban aplicar lo discutido en las clases expositivas y participativas, mediante actividades enfocadas a un tema que cada grupo decida al inicio del curso y que se centre en algún tópico abordado en el curso, lo cual permitirá la confección de una carpeta de trabajo que se expondrá grupalmente al final del curso con sus resultados y discusiones.

Instituciones Socias

logo-facultad-de-ciencias-universidad-de-chile1

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Dinosaurios, fósiles y paleontología

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

Presencial

Fecha de Implementación

Clases Presenciales del 09 al 13 de enero.  

HORARIOS

09:30 a 13:00 HRS

Requisitos

Ser estudiante de 6° a 8° año de Enseñanza Básica durante el 2022

Valor

$ 85.000 (CL)

Docente:

Luna Núñez.

Bióloga, miembro de la Red Paleontológica UChile

Magister © en Biología

Universidad de Chile 

Valentina Poblete.

Bióloga, miembro de la Red Paleontológica UChile 

Magister © en Biología

Universidad de Chile  

Ubicación

Las Palmeras 3425, Ñuñoa, Santiago

Cupos

Sin cupos disponibles EdV verano 2023

Descripción del Curso

En el curso “Dinosaurios, fósiles y paleontología” conoceremos de cerca como es el mundo de la paleontología. Visitaremos el laboratorio Red Paleontológica U-Chile donde se han descubierto dinosaurios y animales prehistóricos que pisaron nuestro país hace millones de años y que son de relevancia mundial. 

Además, conversaremos sobre las famosas películas de dinosaurios y aprenderemos sobre cómo es el proceso de preparación y reconstrucción de fósiles.Este curso se dictará en formato presencial con clases y actividades en las dependencias de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile durante 5 jornadas de aprendizaje.

Instituciones Socias

logo-facultad-de-ciencias-universidad-de-chile1

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Políticas Económicas: una aproximación al rol del Estado en la regulación de la actividad económica.

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

SEMIPRESENCIAL

Fecha de Implementación

Clases en Línea: 03 al 06 de enero.

 

Clases Presenciales: 09 y 10 de enero

HORARIOS

Clases en Línea:

03 de enero 11:00 Hrs.

03 de enero 12:00 Hrs.

04 de enero 11:00 Hrs.

05 de enero 11:00 Hrs.

06 de enero 11:00 Hrs.

Clases Presenciales:

De las 9:30 a 13:00

Requisitos

Ser estudiante de I° a IV° año de Enseñanza Media durante el 2022

Valor

$ 70.000 (CL)

Docente:

PhD. Jaime Gallegos Zúñiga. 

Abogado, Profesor asociado de la Universidad de Chile

Javier Aguiló Gelerstein.

Abogado, Universidad de Chile

Maximiliano Feliú Huerta.

 Estudiante de Derecho, Universidad de Chile

Ubicación

Pío Nono 1, Providencia.

Cupos

Sin cupos disponibles EdV verano 2023

Descripción del Curso

El curso Políticas Económicas: una aproximación al rol del Estado en la regulación de la actividad  económica, tiene como principal propósito entregarle a los y las estudiantes una mirada panorámica sobre algunos elementos esenciales del ordenamiento jurídico económico actual de nuestro país, centrándose en el rol que debe asumir la legislación, el Estado y su política  (interna y externa) en asuntos económicos. 

La metodología de trabajo de este curso considera, cinco sesiones sincrónicas en modalidad streaming (de una hora cada una) y cuatro módulos presenciales, en la Facultad de Derecho (de 90 minutos cada uno). 

Los aprendizajes y conocimientos adquiridos durante el curso le permitirán a las/os estudiantes, desarrollar algunas habilidades propias del pensamiento crítico, tales como análisis de información, argumentación, evaluación y solución de problemas, entre otras. 

Asimismo, el proceso de enseñanza y aprendizaje desarrollado le ofrecerá a los y las estudiantes los conocimientos necesarios para estar informados y poder opinar, argumentar y debatir, desde una perspectiva crítica y constructiva, sobre los elementos jurídico-económicos de la actualidad, en especial consideración con el proceso constituyente reciente.

Instituciones Socias

logo-derecho-u-de-chile

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Autocuidado y Primeros Auxilios

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

SEMIPRESENCIAL

Fecha de Implementación

Clases en Línea: 03 al 06 de enero.

Clases Presenciales Sección 1: 09 y 10 de enero

Clases Presenciales Sección 2: 11 y 12 de enero

HORARIOS

Clases en Línea:

03 de enero 18:00 Hrs.

04 de enero 18:00 Hrs.

05 de enero 18:00 Hrs.

06 de enero 18:00 Hrs.

Clases Presenciales:

De las 9:30 a 13:00

Requisitos

Ser estudiante de I° a IV° año de Enseñanza Media durante el 2022

Valor

$ 85.000 (CL)

Docente:

Silvia Rojas Núñez 

Enfermera Docente – Departamento de Enfermería

 

Ubicación

Av. Independencia 1027, Independencia.

Cupos

Sin cupos disponibles EdV verano 2023 

Descripción del Curso

Este curso busca que los estudiantes logren proveer atención de primeros auxilios a través de la aplicación de técnicas básicas a personas lesionadas o con alteraciones de sus patologías de base, considerando, a su vez, los recursos y necesidades de las personas a atender.

Este curso pretende:

  • Desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias, para brindar una atención inicial e inmediata en personas que han sufrido alguna situación de urgencia, mientras llega el personal especializado, manteniendo y controlando los factores que pueden afectar la condición del herido o enfermo.
  • Se recomienda para todos aquellos que puedan prestar ayuda de forma voluntaria  a aquellas personas que han sufrido  situaciones de accidentes o alteraciones en sus patologías de base  y para todas aquellas personas que, aun sin trabajar en estos contextos, están interesados en la temática y desean participar de forma proactiva en el apoyo a sus conciudadanos.

Instituciones Socias

medicina-logo

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Anatomía forense e identificación

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

SEMIPRESENCIAL

Fecha de Implementación

Clases en Línea: 03 al 06 de enero.

 

Clases Presenciales Sección 1: 09 y 10 de enero

Clases Presenciales Sección 2: 11 y 12 de enero

HORARIOS

Clases en Línea:

03 de enero 15:00 HRS

03 de enero 16:45 HRS

04 de enero 15:00 HRS

05 de enero 15:00 HRS

06 de enero 15:00 HRS

Clases Presenciales:

De las 9:30 a 13:00

Requisitos

Ser estudiante de I° a IV° año de Enseñanza Media durante el 2022

Valor

$ 85.000 (CL)

Docente:

Dra. Eloísa Godoy

Cirujano Dentista Profesora instructora Departamento de Anatomía y Medicina Legal

Dr. Julio Cárdenas

Médico Cirujano Director del Departamento de Anatomía y Medicina Lega

Ubicación

Av. Independencia 1027, Independencia.

Cupos

Sin cupos disponibles EdV verano 2023 

Descripción del Curso

El curso “Anatomía forense e Identificación”, de la EdV de la Universidad de Chile, se encuentra asociado al área de las carreras de la salud, y conjuga el conocimiento de una ciencia básica, como es la Anatomía, con el área disciplinar de las ciencias forenses. Tiene como principal propósito que las y los estudiantes distingan algunos de los principales sistemas constituyentes de la anatomía humana, y como estos se relacionan con las ciencias forenses, aportando con ello en la resolución de distintos casos judiciales. La metodología de trabajo considera cinco sesiones a distancia, de 2 horas de duración, correspondientes a clases streaming, que podrán ser acompañadas de lecturas y cápsulas complementarias, en donde se abordarán los antecedentes históricos y los conceptos de anatomía general e identificación, los que se integrarán a través del análisis de casos, y gamificación. 

Este curso cuenta, además, con 2 jornadas presenciales con actividades de 4 horas de duración, en las instalaciones del Departamento de Anatomía y Medicina Legal, durante las cuales se llevarán a cabo actividades prácticas en los laboratorios de anatomía. Al finalizar el curso, el/la estudiante será capaz de identificar los métodos de identificación más utilizados y su relación con el estudio de la anatomía.

 

Instituciones Socias

medicina-logo

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

La Química: Base de la Vida

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

Presencial

Fecha de Implementación

Clases Presenciales del 09 al 13 de enero.  

HORARIOS

09:30 a 13:00 HRS

Requisitos

Ser estudiante de I° a III° año de Enseñanza Media durante el 2022

Valor

$ 85.000 (CL)

Docente:

Gladys Tapia Opazo.

Profesora Asociada. Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Patricio Tapia Acevedo. Estudiante de cuarto año de la Carrera de Medicina.

Camila Miranda Cárdenas. Estudiante de Doctorado, Universidad de Chile

Nevenka Juretic Díaz. Profesora Asistente Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Ubicación

Av. Independencia 1027, Independencia.

Cupos

Sin cupos disponibles EdV verano 2023  

Descripción del Curso

El curso entregará conceptos básicos de química general. Revisaremos configuración electrónica, elementos, compuestos, moléculas, macromoléculas, enlaces e interacciones que permitan entender la organización de los organismos vivos. Describiremos y analizaremos la estequiometría, soluciones y equilibrio químico, centrado en equilibrio ácido-base. 

Se realizarán  6 clases teóricas, 3 Trabajos Prácticos: “Identificación del Material de Laboratorio”, “Preparación de Soluciones”  y “Soluciones Amortiguadoras de pH”; y un Seminario que consiste en la resolución de ejercicios de soluciones y concentraciones.

Los y las estudiantes recibirán una guía impresa para el desarrollo de las actividades prácticas.

Instituciones Socias

medicina-logo

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Introducción a la antropología desde lo audiovisual

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

PRESENCIAL

Fecha de Implementación

Clases Presenciales del 09 al 13 de enero.

HORARIOS

09:30 a 13:30 HRS

Requisitos

Ser estudiante de I° a IV° año de Enseñanza Media durante el 2022

Valor

$ 85.000 (CL)

Docente:

Daniella Jofré.

Arqueóloga, Prof. Asistente Universidad de Chile

Pablo Jofré.

Comunicador Audiovisual, Prof. Adjunto Universidad de Chile

Ubicación

Avenida, Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa.

Cupos

Sin cupos disponibles EdV verano 2023 

Descripción del Curso

El curso “Introducción a la Antropología desde lo Audiovisual” tiene como objetivo dar a conocer la antropología como una ciencia social para comprender su objeto/sujeto de estudio y reflexionar sobre el campo profesional en Chile, mediante el uso de herramientas audiovisuales. 

La metodología del curso consiste en presentar los principales contenidos teóricos y metodológicos de la antropología para la realización de un video de 1-3 minutos que exprese sus áreas y ámbitos de aplicación (antropología social, antropología física y/o arqueología).

La modalidad de trabajo es presencial, con clases expositivas y trabajo práctico tipo taller. Se realizará una visita guiada a las colecciones patrimoniales y el archivo etnográfico del Departamento de Antropología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Instituciones Socias

logotipo-facso-ciencias-sociales-u-de-chile

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Historia del movimiento feminista en Chile

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

PRESENCIAL

Fecha de Implementación

Clases Presenciales del 09 al 13 de enero.

HORARIOS

09:30 a 13:30 HRS

Requisitos

Ser estudiante de I° a IV° año de Enseñanza Media durante el 2022

Valor

$ 85.000 (CL)

Docente:

Dra. Isidora Salinas Urrejola

Doctora en Historia, investigadora en el área de Historia Social , género y educación, UPLA

Yanny Dzazopulos

Licenciado en Historia, Universidad de
Chile

Ubicación

Avenida, Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa.

Cupos

Sin cupos disponibles EdV verano 2023  

Descripción del Curso

El curso propone introducir a los y las estudiantes a la historia del feminismo en Chile, abordándolo desde una doble perspectiva: como un enfoque teórico-metodológico para interpretar la historia de Chile y, como un conjunto de procesos históricos que van configurando la trayectoria del movimiento feminista.

 

La dimensión temporal del curso abarca desde el último tercio del siglo XIX (1870) hasta el presente (siglo XXI), identificando puntos de cambios en las trayectorias políticas y sociales de las mujeres y sus movimientos, en diálogo con los procesos contemporáneos de construcción de sociedad, política, educación y trabajo. 

 

Este curso se dictará en formato presencial con clases y actividades en las dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile durante 5 jornadas de aprendizaje.

 

Instituciones Socias

descarga

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020