Proyecto Igualdad: ¡Haz tu aporte y colabora con la Escuela de Verano de la Universidad de Chile!

La iniciativa busca recaudar fondos para que más niños, niñas y adolescentes con excelencia académica y menos recursos puedan participar de los cursos de la Escuela de Verano 2023. Así mismo, busca que las y los estudiantes no pierdan la posibilidad de desarrollar sus talentos por falta de oportunidades.

Hace cinco años, un grupo de ex estudiantes de nuestra Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas iniciaron el Proyecto Igualdad para apoyar a niños y niñas con menos recursos, pero con resultados académicos sobresalientes, y motivarlos a participar de los cursos de la Escuela de Verano (EdV) de la Universidad de Chile y Vivir una Experiencia Universitaria.

 

El programa EdV busca despertar en las y los estudiantes un interés temprano por el aprendizaje de distintas áreas: científica, tecnológica, humanística y artística. A través de los cursos que imparte EdV, en donde reciben educación de primer nivel, se les entrega a las y los alumnos una enorme motivación para esforzarse en sus estudios y comprender que una carrera universitaria es posible para ellos.

 

¿Conoces estudiantes apasionad@s por el aprendizaje? ¡Invítalos a participar! Desde Proyecto Igualdad invitan a la Comunidad Alumni a ser parte de esta iniciativa: “Tenemos muchos niños con enormes talentos que no los logran desarrollar debido a la falta de oportunidades como las que brinda esta beca y se quedan en el camino en su vida estudiantil. Les invitamos a sumarse a este proyecto donando la cantidad que puedan”.

 

Martin Schaub, subdirector del Programa EdV, destacó la experiencia: “Es una oportunidad única para que las y los jóvenes puedan conocer de cerca cómo es la vida universitaria e interesarse por aprender cosas nuevas. Además, es una instancia donde conocen a más personas de su edad y provenientes de todo el país, con distintas realidades, lo que vuelve la experiencia aún más enriquecedora”.

 

Los dineros del Proyecto Igualdad son cautelados por la Universidad de Chile bajo su Fundación Moisés Mellado.

 

Nombre: Fundación Moisés Mellado

Banco de Chile

Cuenta corriente Nº 3560202508

Rut: 74320600 – 2

Email: donaciones@proyectoigualdad.cl

 

El siguiente link Khipu te llevará a donar directamente: https://khipu.com/payment/process/eXM0N

 

Para más información sobre el Programa EdV visita www.edv.uchile.cl

Ciencias Naturales para comprender la Salud Humana.

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

SEMIPRESENCIAL

Fecha de Implementación

Clases en línea: 03 al 06 de enero.

Clases presenciales: 18 y 19 de enero.  

HORARIOS

Clases en Línea: 

03 de enero 18:00 hrs.

04 de enero 18:00  hrs.

05 de enero 18:00 hrs.

06 de enero 18:00  hrs.

17 de enero 18:00 hrs.

Clases presenciales: 

18 y 19 de enero de 09:30 a 13:00 HRS

Requisitos

Ser estudiante de II° a IV° año de Enseñanza Media durante el 2022

Valor

$ 70.000 (CL)

Docentes:

Bernardo Felipe Jil Vargas.

Profesor instructor adjunto del departamento de Enfermería de la Universidad de Chile. Magíster © en Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 Cristian Perez Gonzalez.

Profesor asistente del departamento de Enfermería y Director de la escuela de Enfermería de la Universidad de Chile. Magíster en Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ubicación

Av. Independencia 1027, Independencia.

Cupos

Sin cupos disponibles EdV verano 2023  

Descripción del Curso

En el presente curso las y los estudiantes reconocerán la importancia de las ciencias naturales para comprender aspectos básicos de la salud humana y colectiva.

Las y los estudiantes relacionarán algunos de los conocimientos obtenidos en la enseñanza media con los aspectos de la salud personal y de su entorno.

Comprende 5 sesiones teóricas virtuales y 2 sesiones prácticas presenciales en las dependencias de la universidad.

Se recomienda para todos aquellos estudiantes que se encuentren interesados en adquirir nuevos aprendizajes, comprendiendo los procesos fisiológicos básicos de las personas en su interacción con el entorno, y cómo éstos están explicados a través de las ciencias naturales.

Instituciones Socias

medicina-logo

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Genética Humana: Conociendo el Genoma Humano.

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

SEMIPRESENCIAL

Fecha de Implementación

Clases en línea: 03 al 06 de enero.

Clases presenciales: 09 y 10 de enero.  

HORARIOS

Clases en Línea: 

03 de enero 9:00 hrs.

04 de enero 9:00 hrs.

05 de enero 9:00 hrs.

06 de enero 9:00 hrs.

Clases presenciales: 

09 y 10 de enero de 09:30 a 13:00 HRS

Requisitos

Ser estudiante de II° a IV° año de Enseñanza Media durante el 2022

Valor

$ 70.000 (CL)

Docente:

Lilian Jara Sosa.

Doctora en Ciencias Biomédicas 

Profesor Titular 

Universidad de Chile.

Sebastián Morales Pison.

Doctor en Ciencias Biomédicas 

Profesor Asistente

Universidad Mayor

Ubicación

Av. Independencia 1027, Independencia.

Cupos

Sin cupos disponibles EdV verano 2023  

Descripción del Curso

El curso En Línea Genética Humana: Conociendo al Genoma Humana, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, es un curso teórico-práctico que tiene como principal propósito que los estudiantes desarrollen una visión actualizada de los temas y conceptos básicos de la genética, considerando desde los experimentos clásicos a los actuales. Los alumnos conocerán los métodos de análisis genéticos y los enfoques genético-moleculares actualmente utilizados en genética humana, médica y forense.

La metodología de trabajo abarca diez clases online sincrónicas, cada una de ellas acompañada de material complementario que incluye material de lectura y videos.

Los aprendizajes y conocimientos adquiridos durante el curso le permitirán a las/os estudiantes comprender los conceptos e información que les permitan comprender los principios básicos de la herencia y su aplicación a la especie humana; conocer el proyecto Genoma Humano y su aplicación a la medicina actual.

Instituciones Socias

fcfm

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

La Célula: Estructura y función.

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

PRESENCIAL

Fecha de Implementación

Clases Presenciales del 16 al 20 de enero.

HORARIOS

09:30 a 13:30 HRS

Requisitos

Ser estudiante de I° a IV° año de Enseñanza Media durante el 2022

Valor

$ 85.000 (CL)

Docente:

Dra. Valeria Sabaj Diaz.

Profesora Asociada. Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM), Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. 

Dres. Mario Galindo, Gonzalo Cabrera, Carlos Ososrio.

Profesores Asociadaos. Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM), Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. 

 

Ubicación

Av. Independencia 1027, Independencia.

 

Cupos

Sin cupos disponibles EdV verano 2023 

Descripción del Curso

El curso “La Célula: Estructura y finción” contempla el estudio de los principales elementos estructurales de la célula y los procesos funcionales que ocurren en ellos comprendiendo las bases moleculares de dichos procesos. Se analizarán respuestas a señales extracelulares, en procesos como proliferación celular, desplazamiento celular y otros, atendiendo a las estructuras celulares involucradas en estas respuestas. La metodología contempla clases interactivas que inducirán la participación de los estudiantes a través del análisis de situaciones problema.

Además, se realizarán actividades prácticas donde observarán al microscopio óptico la estructura de células eucariontes, discutiendo las relaciones entre estructuras, organización molecular y función.

La metodología de trabajo de este curso considera, Clases Lectivas en las que se contempla el estudio de los procesos que se llevan a cabo en la relación de la célula con su entorno, fundamentalmente enfocado en aspectos moleculares que desencadenan las respuestas a señales extracelulares, mediante clases interactivas induciendo la participación de los estudiantes y analizando situaciones problemas. Actividades prácticas de laboratorio, donde los estudiantes analizarán aspectos de la estructura de células eucariontes a través de la observación de preparaciones biológicas utilizando el microscopio óptico, y del análisis de microfotografías electrónicas. 

Adicionalmente, discutirán las relaciones entre estructuras y función celulares a partir de la realización de experimentos y las observaciones de sus resultados. A estas se agregan Clase Laboratorio, en donde los y las estudiantes realizan experimentos relacionados con la fotosíntesis y discuten sus resultados llegando a conclusiones sobre la formación de poder reductor y de lautilización del CO2.

Este curso considera 5 jornadas presenciales en las dependencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Instituciones Socias

medicina-logo

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Educación desde un enfoque humanista y transformador.

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

PRESENCIAL

Fecha de Implementación

Clases Presenciales del 16 al 20 de enero.

HORARIOS

09:30 a 13:30 HRS

Requisitos

Ser estudiante de I° a IV° año de Enseñanza Media durante el 2022

Valor

$ 85.000 (CL)

Docente:

Mónica Manhey Educadora de Párvulos.  

Doctorada en Educación.  Académica Asociada Jornada Completa Universidad de Chile.

Daniela Puentes Chávez

Ubicación

Avenida, Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa.

Cupos

Sin cupos disponibles EdV verano 2023  

Descripción del Curso

El curso pretende ser una instancia de reflexión y conocimiento de una educación con enfoque humanista y transformador, no sólo desde el rol de docentes sino como agentes que reciben educación y educan en la sociedad del conocimiento.  En tal sentido, se expondrán temas y recogerán conocimientos previos por parte de los y las estudiantes generando diálogo, debates y conceptualizaciones a partir de sus experiencias y conocimientos previos.  

Otro aspecto importante a considerar en este curso es la comprensión de la diversidad como un elemento vital para el desarrollo y aprendizaje de las personas, así como para su formación ciudadana y humanizadora. Desde esta perspectiva, es necesaria la entrega de conocimientos científicos y prácticos que enriquezcan el proceso de comprensión sobre la educación transformadora de la sociedad, así como la reflexión sobre los mismos.

Instituciones Socias

logotipo-facso-ciencias-sociales-u-de-chile

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Combinatoria Matemática.

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

PRESENCIAL

Fecha de Implementación

Clases Presenciales del 16 al 20 de enero.

HORARIOS

09:30 a 13:30 HRS

Requisitos

Ser estudiante de 7° básico a II° año de Enseñanza Media durante el 2022

Valor

$ 85.000 (CL)

Docente:

José Soto.

Profesor del Departamento Ingeniería Civil Matemática, Universidad de Chile.

Ubicación

Av. Beauchef 850, Santiago.

Cupos

Sin cupos disponibles EdV verano 2023  

Descripción del Curso

Una de las habilidades básicas en matemáticas es saber contar. Contar objetos concretos puede ser sencillo, pero en ocasiones la observación no es suficiente, o las cantidades involucradas son muy grandes y necesitamos otros métodos: ¿de cuántas formas distintas podemos ordenar una biblioteca?, ¿cuántas maneras hay de sentar a los 200 invitados de una fiesta en 10 mesas?, ¿cuántos veces debo tirar 3 dados para asegurarme de ver una suma repetida?, ¿podemos asegurar que hay 5000 personas en Santiago con las mismas iniciales?

La parte de la matemática que estudia estos temas se conoce como Combinatoria. En este curso aprenderemos algunos de los principios básicos de la combinatoria que nos permitirán dar respuesta a algunas de estas interrogantes.

 

Instituciones Socias

fcfm

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Medicina celular y molecular.

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

PRESENCIAL

Fecha de Implementación

Clases Presenciales del 09 al 13 de enero.

HORARIOS

09:30 a 13:30 HRS

Requisitos

Ser estudiante de I° a IV° año de Enseñanza Media durante el 2022

Valor

$ 85.000 (CL)

Docente:

Mario Galindo, Doctor en Ciencias Biomédicas, académico del Programa de Biología Celular y Molecular, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina – Universidad de Chile.

Gonzalo Cabrera, Mario Galindo, Nevenka Juretic, Valeria Sabaj, Julio Tapia.

Todos los profesores cuentan con el grado de Doctor en Ciencias Biomédicas y son académicos del Programa de Biología Celular y Molecular, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

La Conferencia Final estará a cargo de Mercedes López, Médico, Inmunologa, Doctora en Ciencias Biomédicas, académica del Programa de Inmunología, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Ubicación

Av. Independencia 1027, Independencia.

Cupos

Sin cupos disponibles EdV verano 2023  

Descripción del Curso

Los conocimientos en el área de la biología molecular de la célula han llegado a ser de tal magnitud, relevancia y detalle que hoy podemos analizar a nivel molecular las causas celulares de algunas enfermedades del ser humano, podemos hacer diagnóstico empleando características celulares y moleculares, y finalmente, nos encontramos frente a la posibilidad de terapias celulares y moleculares para una serie de patologías de difícil aproximación terapéutica con técnicas tradicionales.

En este curso, nos acercaremos a este fascinante mundo de la medicina analizando los procesos de proliferación y diferenciación celular que da origen a diferentes órganos y tejidos, para luego comprender
las bases celulares y moleculares de algunas patologías relevantes que comprometen órganos y tejidos específicos. Además, conoceremos ciertos procedimientos de diagnóstico molecular, así como algunos
tratamientos basados en moléculas específicas y en células madre (terapia celular), aplicados a enfermedades de alta prevalencia, como cáncer y diabetes. Cerraremos el curso con una conferencia en la
que se develará como la investigación biomédica y la medicina a nivel celular y molecular han enfrentado la pandemia de Covid19.La metodología de trabajo de este curso considera el trabajo en base a clases lectivas de 1,5 horas de duración, dictadas por académicas y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en las cuales se revisarán los mecanismos moleculares normales de diferentes procesos celulares y cómo su desregulación se asocia al desarrollo de patologías. Además, se analizarán y aplicarán conocimientos de la Biología Molecular a técnicas de diagnóstico como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Finalmente, se analizará cómo se ha utilizado el conocimiento de procesos celulares y moleculares, alterados en algunas enfermedades, para diseñar estrategias terapéuticas como la basada en moléculas
específicas y terapia celular basada en células madre. Las clases están diseñadas para inducir la participación de los estudiantes y analizar situaciones problema. Asimismo, se realizarán sesiones de trabajo de laboratorio de 1, 5 horas y los alumnos serán distribuidos en 4-5 grupos con un máximo de 15 alumnos por grupo. Cada grupo será asignado a una sala y estará a cargo de un profesor. En el laboratorio se trabajará mediante la observación de preparaciones histológicas atingentes a los procesos celulares y moleculares discutidos en las clases lectivas, pero también se discutirán problemas biomédicos basados en patologías específicas y especialmente diseñados para aplicar los conceptos discutidos en clases. Adicionalmente, se realizarán dos sesiones prácticas en que los alumnos podrán realizar con sus propias manos uno de los procedimiento moleculares más conocido y utilizado en el diagnóstico de enfermedades: PCR.

En estas actividades, los estudiantes podrán contar con el apoyo de su profesor para guiarlos y apoyarlos adecuadamente en cada una de las actividades y responder las eventuales dudas surgidas.

Instituciones Socias

medicina-logo

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Geología: de Minerales a Montañas.

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

SEMIPRESENCIAL

Fecha de Implementación

Clases en línea: 03 al 06 de enero.

Clases presenciales: 11 y 12 de enero.  

HORARIOS

Clases en Línea: 

03 de enero 14:30 hrs.

04 de enero 14:30 hrs.

05 de enero 14:30 hrs.

06 de enero  14:30 hrs.

Clases presenciales: 

11 y 12 de enero de 09:30 a 13:00 HRS

Requisitos

Ser estudiante de I° a IV° año de Enseñanza Media durante el 2022

Valor

$ 70.000 (CL)

Docente:

Bárbara Buono-Core Zúñiga.

Geóloga, Licenciada en Ciencias mención Geología, Universidad de Chile.

Carolina Monsalve Gillmore.

Geóloga, Licenciada en Ciencias mención Geología, Universidad de Chile

Ubicación

Av. Beauchef 850, Santiago.

Cupos

Sin cupos disponibles EdV verano 2023 

Descripción del Curso

El curso semipresencial “Geología: de minerales a montañas”, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, tiene como principal propósito que los y las estudiantes comprendan cómo se forma el paisaje terrestre, desde los minerales que forman las rocas, hasta la deformación de éstas gatillada por la tectónica de placas.

La metodología de trabajo considera dos modalidades de aprendizaje: una en línea, en donde los/as estudiantes asistirán a sesiones streaming de clases; y otra presencial, en donde realizaremos experimentos sobre los distintos temas que aborda el curso.

En la modalidad en línea, aprenderán de las clases, documentales, sitios en línea con información relevante sobre geología microscópica y mesoscópica, además de entretenernos con videos de fenómenos naturales que han a lugar en la corteza terrestre. Adicionalmente, se 

En la modalidad presencial, aprenderemos a través de la acción: haremos experimentos para replicar deformación cortical, movimiento de placas tectónicas, sistemas geotérmicos, cristalización de minerales y volcanismo.

Finalmente, este curso espera proveer herramientas no solo académicas a las y los estudiantes, sino también resolver dudas vocacionales para quienes ya están próximos a comenzar su educación superior, promover un entendimiento integral de la superficie terrestre como ecosistema, y desarrollar un pensamiento crítico respecto a la interacción de la humanidad con el paisaje.

Instituciones Socias

fcfm

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Enfermería: Conceptos básicos de cuidado

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

SEMIPRESENCIAL

Fecha de Implementación

Clases en línea: 03 al 06 de enero.

Clases presenciales: 09 y 10 de enero.  

HORARIOS

Clases en Línea: 

03 de enero 17:30 hrs.

04 de enero  17:30 hrs.

05 de enero  17:30 hrs.

06 de enero  17:30 hrs.

Clases presenciales: 

09 y 10 de enero de 09:30 a 13:00 HRS

Requisitos

Ser estudiante de I° a IV° año de Enseñanza Media durante el 2022

Valor

$ 70.000 (CL)

Docente:

Jessica García.

Enfermera, Especialista en Oncología del adulto, Profesora Asistente Departamento de Enfermería.

Paola Sepúlveda. 

Enfermera, Docente Escuela de Enfermería 

Ubicación

Av. Independencia 1027, Independencia.

Cupos

Sin cupos disponibles EdV verano 2023 

Descripción del Curso

Este curso busca que los estudiantes logren acercarse a los cuidados de enfermería a través de conceptos básicos de cuidado en personas que presentan un problema de salud y requieren asistencia.

Este curso pretende:

Desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias, para brindar cuidados básicos de enfermería a familiares o cercanos en un contexto domiciliario.

Se recomienda para todo/as aquello/as personas que requieran prestar ayuda en los cuidados a familiares o cercanos  con problemas de salud que requieren asistencia y cuidados para realizar labores básicas de atención y para todas aquellas personas que, aun sin tener familia o cercano con problemas de salud, están interesados en la temática y desean participar de forma proactiva en el apoyo a sus conciudadanos.

Instituciones Socias

medicina-logo

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Trabajo en Equipo ¿Maldición? ¿Bendición?, ¡Tú decides!

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

PRESENCIAL

Fecha de Implementación

Clases Presenciales del 16 al 20 de enero.

HORARIOS

09:30 a 13:30 HRS

Requisitos

Ser estudiante de I° a IV° año de Enseñanza Media durante el 2022

Valor

$ 85.000 (CL)

Docente:

Andrea Rodríguez Silva.

Estudios Transversales en Humanidades para las Ingenierías y Ciencias (ETHICS). Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Ximena Villa Benavides.

Estudiante de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Química.

Ubicación

Av. Beauchef 850, Santiago.

Cupos

Sin cupos disponibles EdV verano 2023 

Descripción del Curso

El Curso “Trabajo en Equipo ¿Maldición? ¿Bendición?, ¡Tú decides!”, tiene como principal propósito el desarrollo de habilidades socioemocionales básicas para trabajar en equipo, 

A partir de una serie de experiencias de aprendizaje activo, con una metodología lúdica y dinámica, se abordarán los aprendizajes asociados a la conformación de equipo, organización y mantención de un buen ambiente de trabajo, comunicación efectiva y resolución de conflictos. Todo esto se llevará a cabo en el contexto de un trabajo colaborativo en que se posibilite la experimentación y práctica de las habilidades necesarias para un aprendizaje efectivo.

Este curso se dictará en formato presencial con clases y actividades en las dependencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile durante 5 jornadas de aprendizaje.

Instituciones Socias

ipeh0jwlrdn59gttsdlv_400x400

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020