Formación para futuros profesionales de la inclusión

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

Presencial.

Para Estudiantes

Cursando de 1° a 4° medio durante el 2024

Fechas de realización

Sábado 02 de agosto

Sábado 09 de agosto 

Sábado 16 de agosto 

Sábado 23 de agosto 

Sábado 30 de agosto  

Horarios

Clases desde las 09:00 a 12:30 Hrs.

Requisitos

Certificado Anual de Estudios Año 2024

(⬆Pincha AQUÍ para obtener⬆)

Dictado por:

Daniel Larenas Rosa

Ubicación

Facultad de Medicina. Campus Norte.

Av. Independencia 1027, Independencia

Cupos

50 estudiantes

Valor

$95.000 (cl)

¿QUÉ APRENDEREMOS EN ESTE CURSO?

Este curso tiene como propósito que desarrolles conocimientos y habilidades fundamentales para convertirte en una persona que promueva entornos escolares más amigables, respetuosos e inclusivos, valorando las diversas formas de comunicación de las personas. A lo largo del curso, conocerás los fundamentos de la comunicación humana, la discapacidad, el desarrollo comunicativo en la infancia y los derechos de las niñeces. También reflexionarás sobre el rol que cumplen las escuelas en la inclusión de todas las formas de expresión y lenguaje. Mediante una metodología basada en desafíos, identificarás problemáticas del entorno escolar y diseñarás un pequeño proyecto que proponga soluciones para construir espacios educativos más accesibles e inclusivos para todas y todos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 

  • Comprender los fundamentos de la comunicación humana y los distintos modos en que esta se desarrolla.
  • Analizar la importancia del derecho a la comunicación y su vínculo con la inclusión educativa.
  • Diseñar un proyecto que promueva espacios escolares más amigables e inclusivos, respetando las diversas formas de comunicación.

UBICACIÓN

Instituciones Socias

medicina-logo
logo (6)

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Álgebra Universitaria

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

Presencial.

Para Estudiantes

Cursando de 2° a 4° medio durante el 2025

Fechas de realización

Sábado 02 de agosto

Sábado 09 de agosto 

Sábado 16 de agosto 

Sábado 23 de agosto 

Sábado 30 de agosto  

Horarios

Clases desde las 09:00 a 12:30 Hrs.

Requisitos

Certificado Anual de Estudios Año 2024

(⬆Pincha AQUÍ para obtener⬆)

Dictado por:

Patricio Ignacio Yáñez Alarcón

Ubicación

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Beauchef 850, Santiago

Cupos

50 estudiantes

Valor

$95.000 (cl)

¿QUÉ APRENDEREMOS EN ESTE CURSO?

Este curso tiene como propósito que las y los estudiantes comprendan e interioricen contenidos fundamentales del álgebra universitaria, especialmente aquellos abordados en los cursos de primer año en la Universidad de Chile. Se trabajarán conceptos clave como funciones, sumatorias y métodos de conteo, junto con herramientas de justificación matemática, con el fin de desarrollar un pensamiento lógico, crítico y preciso. Además, el curso busca entregar una base teórica sólida que facilite el tránsito hacia la educación superior, fortaleciendo tanto las habilidades de resolución de problemas como la comunicación de ideas matemáticas de forma clara y rigurosa.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 

Comprender conceptos fundamentales del álgebra utilizados en el primer año de estudios universitarios. –

Desarrollar habilidades de razonamiento y justificación matemática.

Aplicar técnicas de resolución de problemas en contextos algebraicos, incluyendo funciones, sumatorias y conteo. 

Fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de comunicar ideas matemáticas con claridad y precisión. 

Establecer una base teórica que apoye el aprendizaje en cursos futuros de matemáticas en la universidad.

UBICACIÓN

Instituciones Socias

fcfm

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Desarrollando el Pensamiento Computacional en Scratch

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

Presencial.

Para Estudiantes

Cursando de 4° a 5° básico durante el 2025

Fechas de realización

Sábado 02 de agosto

Sábado 09 de agosto 

Sábado 16 de agosto 

Sábado 23 de agosto 

Sábado 30 de agosto  

Horarios

Clases desde las 09:00 a 12:30 Hrs.

Requisitos

Certificado Anual de Estudios Año 2024

(⬆Pincha AQUÍ para obtener⬆)

Dictado por:

Valentín Leonardo Muñoz Apablaza

Ubicación

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Beauchef 850, Santiago

Cupos

35 estudiantes

Valor

$95.000 (cl)

¿QUÉ APRENDEREMOS EN ESTE CURSO?

Este curso tiene como propósito que las y los estudiantes se familiaricen con los conceptos y procesos del pensamiento computacional, comprendiendo su lógica y utilidad, y que sean capaces de aplicarlos en la práctica para resolver problemas de manera eficiente y creativa.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 

– Aplicar estrategias de resolución de problemas de forma metódica y colaborativa.

– Descomponer problemas complejos en partes más simples para facilitar su análisis y solución.

– Modificar y adaptar soluciones existentes para abordar nuevos desafíos en distintos contextos.

UBICACIÓN

Instituciones Socias

fcfm

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Ecuaciones Fundamentales de la Realidad

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

Presencial.

Para Estudiantes

Cursando de 1° a 4° medio durante el 2025

Fechas de realización

Sábado 02 de agosto

Sábado 09 de agosto 

Sábado 16 de agosto 

Sábado 23 de agosto 

Sábado 30 de agosto  

Horarios

Clases desde las 09:00 a 12:30 Hrs.

Requisitos

Certificado Anual de Estudios Año 2024

(⬆Pincha AQUÍ para obtener⬆)

Dictado por:

Simón Darío Riquelme Muñoz

Ubicación

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Beauchef 850, Santiago

Cupos

50 estudiantes

Valor

$95.000 (cl)

¿QUÉ APRENDEREMOS EN ESTE CURSO?

Este curso tiene como propósito que las y los estudiantes descubran el profundo vínculo entre las matemáticas y la física, comprendiendo cómo las ecuaciones matemáticas permiten describir, predecir y explicar las leyes fundamentales del universo. A través de un recorrido histórico, se explorará cómo la interacción entre teoría y experimento ha sido clave para revelar aspectos esenciales de la realidad. Desde la mecánica clásica hasta la relatividad y la física cuántica, el curso invita a desarrollar una mirada crítica y reflexiva sobre el conocimiento científico y las leyes que gobiernan nuestro mundo.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 

Comprender el significado de una ecuación matemática y su relación con las leyes fundamentales de la física. Identificar los principios de la filosofía natural y las leyes clásicas de la mecánica.
 
Reconocer el cambio de paradigma que implica la relatividad de Einstein respecto al concepto de tiempo absoluto.
 
Comprender los límites de precisión en la descripción del mundo microscópico desde la perspectiva de la mecánica cuántica.
 
Visualizar el espaciotiempo como un ente dinámico, cuyas ecuaciones de movimiento permiten describir fenómenos como los agujeros negros y el origen del universo (Big Bang).

UBICACIÓN

Instituciones Socias

fcfm

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Teatro: Creando desde mi sensibilidad

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

Presencial.

Para Estudiantes

Cursando de 1° a 4° medio durante el 2025

Fechas de realización

Sábado 02 de agosto

Sábado 09 de agosto 

Sábado 16 de agosto 

Sábado 23 de agosto 

Sábado 30 de agosto  

Horarios

Clases desde las 09:00 a 12:30 Hrs.

Requisitos

Certificado Anual de Estudios Año 2024

(⬆Pincha AQUÍ para obtener⬆)

Dictado por:

Isabel Margarita Elisségaray Hewstone

Ubicación

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Beauchef 850, Santiago

Cupos

50 estudiantes

Valor

$95.000 (cl)

¿QUÉ APRENDEREMOS EN ESTE CURSO?

Este curso tiene como propósito que las y los participantes recibirán herramientas teatrales básicas y desarrollarán su creatividad a través de juegos, ejercicios de improvisación y dinámicas expresivas. Trabajaremos con el cuerpo y la voz como principales instrumentos de expresión, explorando nuestras emociones y sensibilidad. Como cierre del proceso, crearemos en conjunto una puesta en escena que será presentada como muestra final. Las líneas centrales del taller son el contacto con la emoción y la sensibilidad, y la creación artística a través del juego

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 

– Identificar y aplicar herramientas teatrales básicas en ejercicios escénicos.
 
– Experimentar y valorar la vivencia teatral como forma de expresión personal y colectiva.
 
– Explorar y expresar la sensibilidad y la emoción a través del cuerpo y la voz. 
 
– Diseñar y elaborar una puesta en escena colaborativa que integre los aprendizajes del taller.

UBICACIÓN

Instituciones Socias

fcfm

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Proyecto de Ciencia de Datos: Inteligencia Artificial (IA) y sus aplicaciones

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

Presencial.

Para Estudiantes

Cursando de 1° a 4° medio durante el 2025

Fechas de realización

Sábado 02 de agosto

Sábado 09 de agosto 

Sábado 16 de agosto 

Sábado 23 de agosto 

Sábado 30 de agosto  

Horarios

Clases desde las 09:00 a 12:30 Hrs.

Requisitos

Certificado Anual de Estudios Año 2024

(⬆Pincha AQUÍ para obtener⬆)

Dictado por:

Máximo Diego Flores Valenzuela

Ubicación

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Beauchef 850, Santiago

Cupos

50 estudiantes

Valor

$95.000 (cl)

¿QUÉ APRENDEREMOS EN ESTE CURSO?

Este curso tiene como propósito que las y los estudiantes comprendan la relevancia de los modelos de Inteligencia Artificial (IA) en el contexto de la Ciencia de Datos, y aprendan a utilizarlos de manera efectiva en proyectos aplicados. El trabajo se realizará en grupos, de forma guiada, abordando además técnicas de comunicación efectiva para la presentación de resultados en entornos productivos. Los problemas abordados estarán acotados en cuanto a alcance y tamaño, de manera acorde a la duración del curso. Como apoyo adicional, se ofrecerán cápsulas asíncronas opcionales, que permitirán a las y los estudiantes profundizar en los fundamentos de tecnologías actuales, como ChatGPT, y ampliar su comprensión del campo.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 

– Comprender los fundamentos del manejo y visualización de datos utilizando el lenguaje de programación Python.
 
– Definir formalmente un proyecto aplicado en el contexto de la Ciencia de Datos.
 
– Reconocer la importancia del análisis exploratorio de datos antes de aplicar modelos de Inteligencia Artificial.
 
– Aplicar modelos de aprendizaje automático (Machine Learning) en tareas básicas de clasificación y agrupamiento (clustering).
 
– Desarrollar habilidades de comunicación efectiva para presentar proyectos de IA, adaptando el mensaje según el perfil de la audiencia.

UBICACIÓN

Instituciones Socias

fcfm

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Principios de la robótica: Fundamentos de la tecnología que está cambiando el mundo

Tabla Resumen del Curso

Modalidad

Presencial.

Para Estudiantes

Cursando de 1° a 4° medio durante el 2025

Fechas de realización

Sábado 02 de agosto

Sábado 09 de agosto 

Sábado 16 de agosto 

Sábado 23 de agosto 

Sábado 30 de agosto  

Horarios

Clases desde las 09:00 a 12:30 Hrs.

Requisitos

Certificado Anual de Estudios Año 2024

(⬆Pincha AQUÍ para obtener⬆)

Dictado por:

Carlos Andrés Bazaes Muñoz

Ubicación

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Beauchef 850, Santiago

Cupos

50 estudiantes

Valor

$95.000 (cl)

¿QUÉ APRENDEREMOS EN ESTE CURSO?

Este curso tiene como propósito que las y los estudiantes adquieran las bases para el estudio de la robótica y la programación. A lo largo de las sesiones, desarrollarán competencias fundamentales en el uso de sensores, actuadores y componentes electrónicos, explorando su integración en sistemas automatizados. Al finalizar el curso, serán capaces de diseñar, ensamblar y programar proyectos robóticos simples, orientados a la resolución de problemas prácticos del entorno cotidiano.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 

– Comprender los conceptos fundamentales de la robótica y su aplicación en contextos reales.
 
– Reconocer en los principios de programación utilizando la plataforma Arduino.
 
– Reconocer y utilizar componentes electrónicos básicos, como sensores, motores y actuadores.
 
– Desarrollar habilidades de resolución de problemas mediante la programación y el diseño de circuitos.
 
– Diseñar, construir y programar proyectos robóticos simples que interactúen con su entorno mediante estímulos externos.

UBICACIÓN

Instituciones Socias

fcfm

Quienes han tomado el curso comentan...

Phasellus id ligula id arcu tempus porta. Sed nibh neque, maximus eu erat non, posuere consequat leo.
Rodrigo Alarcón
Estudiante IVº, 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse arcu nulla, mattis ut vehicula vel, sagittis non metus. Aenean auctor leo dolor, vel dictum erat ullamcorper eget.
Catalina Villegas
Estudiante IIIº, 2020

Proyecto Igualdad: ¡Haz tu aporte y colabora con la Escuela de Verano de la Universidad de Chile!

La iniciativa busca recaudar fondos para que más niños, niñas y adolescentes con excelencia académica y menos recursos puedan participar de los cursos de la Escuela de Verano 2023. Así mismo, busca que las y los estudiantes no pierdan la posibilidad de desarrollar sus talentos por falta de oportunidades.

Hace cinco años, un grupo de ex estudiantes de nuestra Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas iniciaron el Proyecto Igualdad para apoyar a niños y niñas con menos recursos, pero con resultados académicos sobresalientes, y motivarlos a participar de los cursos de la Escuela de Verano (EdV) de la Universidad de Chile y Vivir una Experiencia Universitaria.

 

El programa EdV busca despertar en las y los estudiantes un interés temprano por el aprendizaje de distintas áreas: científica, tecnológica, humanística y artística. A través de los cursos que imparte EdV, en donde reciben educación de primer nivel, se les entrega a las y los alumnos una enorme motivación para esforzarse en sus estudios y comprender que una carrera universitaria es posible para ellos.

 

¿Conoces estudiantes apasionad@s por el aprendizaje? ¡Invítalos a participar! Desde Proyecto Igualdad invitan a la Comunidad Alumni a ser parte de esta iniciativa: “Tenemos muchos niños con enormes talentos que no los logran desarrollar debido a la falta de oportunidades como las que brinda esta beca y se quedan en el camino en su vida estudiantil. Les invitamos a sumarse a este proyecto donando la cantidad que puedan”.

 

Martin Schaub, subdirector del Programa EdV, destacó la experiencia: “Es una oportunidad única para que las y los jóvenes puedan conocer de cerca cómo es la vida universitaria e interesarse por aprender cosas nuevas. Además, es una instancia donde conocen a más personas de su edad y provenientes de todo el país, con distintas realidades, lo que vuelve la experiencia aún más enriquecedora”.

 

Los dineros del Proyecto Igualdad son cautelados por la Universidad de Chile bajo su Fundación Moisés Mellado.

 

Nombre: Fundación Moisés Mellado

Banco de Chile

Cuenta corriente Nº 3560202508

Rut: 74320600 – 2

Email: donaciones@proyectoigualdad.cl

 

El siguiente link Khipu te llevará a donar directamente: https://khipu.com/payment/process/eXM0N

 

Para más información sobre el Programa EdV visita www.edv.uchile.cl